Parliamentary Front Against Hunger
   
  • Home
  • About us
  • News
  • Fronts
    • Regional Fronts
      • PARLANDINO
      • PARLATINO
    • National Fronts
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brazil
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • Mexico
      • Nicaragua
      • Panama
      • Paraguay
      • Peru
      • Dominican Republic
      • Saint Vincent and the Grenadines
      • Uruguay
  • Events
    • Annual Forums
    • Planning Meetings
    • International Activities
    • Regional Activities
    • National Activities
  • Partnerships
  • Library
Parliamentary Front Against Hunger
  1. Inicio
  2. News
  3. “Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional”: el nuevo desafío de la agenda parlamentaria en Mesoamérica
24 Mar 2015

“Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional”: el nuevo desafío de la agenda parlamentaria en Mesoamérica

Written by Frente Parlamentario Contra el Hambre. Posted in News

Antigua, Guatemala 24 de marzo 2015.- El conocimiento sobre el gasto público en seguridad alimentaria y nutricional (GPSAN), es la discusión central que reúne durante dos días a más de 60 representantes de los países mesoamericanos (Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá,  República Dominicana), quienes analizarán el gasto público como instrumento fundamental para el diseño de políticas sostenibles para la seguridad alimentaria.

“El compromiso de los gobiernos mesoamericanos  con el derecho humano a la alimentación ha avanzado en la última década y se ha traducido en una serie de políticas y estrategias para contribuir a su cumplimiento; sin embargo, existe la percepción de que esta voluntad política no siempre va acompañada de un volumen de inversión pública coherente con los objetivos fijados en las políticas, indicó Diego Recalde, Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a tiempo de inaugurar el taller mesoamericano sobre medición de las inversiones y el gasto público en seguridad alimentaria y nutricional realizado en Antigua, Guatemala este 24 y 25 de marzo.

Si bien la inversión en GPSAN no deja de estar vinculada a un contexto económico, donde la mayoría de los países de la región tienen un débil crecimiento, que apenas comienza a recuperarse de la crisis financiera de 2008-2009, es necesario analizar la sostenibilidad de la actual inversión y explorar mecanismos que permitan incrementarla, añadió Diego Recalde.

Una reciente investigación del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) releva, en el contexto del financiamiento de la seguridad alimentaria y nutricional, la preocupación sobre la sostenibilidad futura de los modelos de financiación de los programas de protección social.

“El presupuesto público es un modo más real de medir el compromiso de un estado en la realización del Derecho Humano a la Alimentación, que la mera existencia de planes y políticas y se constituye en una herramienta fundamental de transparencia ciudadana, ya que las políticas, planes y programas no pueden implementarse sin fondos”, señaló Juan Carlos García Cebolla, Coordinador de equipo del derecho a la alimentación de la FAO.

El Encuentro busca acordar los conceptos sobre los que debe basarse la medición del Gasto Público en Seguridad Alimentaria y Nutricional (GPSAN), y así consensuar una metodología de medición, análisis y evaluación del GPSAN. De igual forma, los asistentes podrán intercambiar sus experiencias para identificar las coincidencias e iniciativas de medición del gasto público en la región mesoamericana.

La medición del gasto público en seguridad alimentaria y nutricional es un instrumento fundamental para las autoridades a cargo de diseñar e implementar políticas, y que a su vez, constituye una herramienta muy útil para que las organizaciones de la sociedad civil, los legisladores y las comisiones de derechos humanos puedan incidir en la realización del derecho humano a la alimentación, señala un informe de la FAO.

El evento es organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) a través del Programa “Mesoamérica sin Hambre” de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SG-SICA),  con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), y con el apoyo de la Unión Europea, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

NOTA PUBLICADA POR FAO


Lo último

  • CARICOM member countries seek to join the Parliamentary Front Against Hunger
  • Berta Sanseverino: almuerzo escolar es eje del derecho a la alimentación en Sudamérica
  • PARLATINO reafirma lucha contra el hambre y promueve acciones regionales contra los efectos del cambio climático
  • Parlamentarios de Sudamérica impulsan acciones ante el Cambio Climático y la Inseguridad Alimentaria

@ALCsinhambre

🇩🇴 Frente Parlamentario contra el Hambre inaugura #HuertosEscolares en República Dominicana junto a @faodominicana… twitter.com/i/web/status/1…

🇩🇴 Presidente de Cámara de Diputados de República Dominicana @DiputadosRD @Pachecoalfredoo y Coordinadora Nacional… twitter.com/i/web/status/1…

📍🇵🇹 AHORA Parlamento de Portugal @AssembleiaRepub crea Alianza Parlamentaria Portuguesa por #DerechoAlimentación c… twitter.com/i/web/status/1…
  • Family Farming
  • School Feeding
  • Climate Change
  • Internationalization
  • Partnerships
  • Results
Parliamentary Front Against Hunger
Secretariat
Dag Hammarrskjöld 3241, Vitacura
Santiago, Chile.
Phone: (+56) 229 232 100
E-mail: contacto@parlamentarioscontraelhambre.org
  • Home
  • About us
  • News
  • Fronts
    • Regional Fronts
      • PARLANDINO
      • PARLATINO
    • National Fronts
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brazil
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • Mexico
      • Nicaragua
      • Panama
      • Paraguay
      • Peru
      • Dominican Republic
      • Saint Vincent and the Grenadines
      • Uruguay
  • Events
    • Annual Forums
    • Planning Meetings
    • International Activities
    • Regional Activities
    • National Activities
  • Partnerships
  • Library