Parlamento de Uruguay recibe a representantes de 40 universidades para dialogar sobre Derecho a la Alimentación
El evento se dio en el marco del VI Encuentro del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe, realizado entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo.
Nuevo coordinador de los FPH de Sudamérica participa en taller sobre gestión de conocimiento y seguridad alimentaria
Hugo Ritcher participó de un taller organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el cual buscó compartir, utilizar y generar conocimiento sobre seguridad alimentaria entre diversos socios estratégicos.
Más de dos millones de estudiantes guatemaltecos se beneficiarán con ley de Alimentación Escolar
FAO felicita a Guatemala por aprobación de iniciativa de Ley de Alimentación Escolar que garantiza el derecho a la alimentación adecuada de los estudiantes.
Parlatino y FAO apoyan a asesores legislativos a fortalecer sus capacidades en seguridad alimentaria y nutricional
Asesores de parlamentarios de la región participaron de un curso de formación para promover marcos normativos y políticas que favorezcan la erradicación del hambre y la malnutrición.
Parlamentarios de América Latina y el Caribe aprueban Ley Modelo para la promoción de la Agricultura Familiar
Se trata de un instrumento legislativo reconocido en la región que incluye una serie de recomendaciones diseñadas por el Parlamento Latinoamericano y Caribeño con apoyo de la FAO.
Embajadora Hambre Cero destaca avances de Bolivia para la seguridad alimentaria
Guadalupe Valdez, Embajadora Especial Hambre Cero de FAO, llegó a Bolivia y destacó los avances del país en la formulación de leyes y políticas a favor de la seguridad alimentaria y nutricional.
Parlamentarios de América Latina y el Caribe fortalecerán los presupuestos que sostienen la lucha contra el hambre
La declaración se centra en la implementación de políticas públicas participativas y en la aprobación de presupuestos que garanticen la seguridad alimentaria