Los Parlamentarios contra el Hambre de América Latina y el Caribe tienen como propósito identificar los desafíos más relevantes que la región enfrenta en materia nutricional, considerando como punta de partida los acuerdos de la Segunda Conferencia Internacional de Nutrición (CIN2).
En este eje se abordan las acciones legislativas que contribuyan a resguardar y garantizar la nutrición saludable en aspectos como:
- Derecho a la información de los consumidores sobre los ingredientes contenidos en los productos, sobre su proceso de elaboración y su impacto en la salud humana;
- La relación entre salud y nutrición, con especial énfasis en la desnutrición crónica infantil y el sobrepeso y la obesidad;
- Monitoreo nutricional de niños, mujeres gestantes y en estado de lactancia, y de otros grupos en estado de vulnerabilidad;
- La promoción de hábitos alimenticios saludables en familias y comunidades, el consumo responsable y la reducción de mermas y desperdicios de alimentos.
Más información
- Parlamentarios de Iberoamérica y el Caribe promueven incorporar el enfoque de género para lograr la seguridad alimentaria
- Parlamentos de Iberoamérica y el Caribe reafirman su compromiso contra el hambre en el Senado Español
- PARLATINO socializa Ley Modelo de Cooperativas Agroalimentarias en evento regional de la FAO
- Universidad de Salamanca, Senado y FAO organizan un encuentro para impulsar la seguridad alimentaria y la equidad de género en Iberoamérica y el Caribe
- Coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre de Chile impulsa agenda de mujeres y alimentación en Foro de Desarrollo Sostenible
- Frente Parlamentario contra el Hambre de Parlasur, FAO y AECID impulsan liderazgo juvenil en Foro de Desarrollo Sostenible de la CEPAL
- Nuevo estudio de la ONU: América Latina y el Caribe enfrenta alta exposición climática que impacta la seguridad alimentaria
- La Alianza Parlatino-FAO celebra 15 años y reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria en la 38º Asamblea Ordinaria del Parlatino