
El hambre y la malnutrición existente en Iberoamérica y el Caribe es preocupante, se trata de un flagelo que afecta en mayor proporción a las mujeres y niñas, y que amenaza la recuperación de los países tras la pandemia por COVID-19. La voluntad política y el trabajo de los parlamentos, desde un enfoque de género, son cruciales para poner freno a la inseguridad alimentaria y nutricional, y avanzar hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles, saludables e inclusivos.

El “Pacto Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por el Hambre Cero con Igualdad de Género” es una iniciativa única en el mundo, que busca fortalecer el trabajo realizado en los últimos 10 años por el Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH-ALC) y sus parlamentos aliados para el logro de la seguridad alimentaria y nutricional de todos y todas, y que está basado en la convicción de que la igualdad de género es un prerrequisito para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre Cero (ODS2).

Hoja de ruta
- Noviembre 2021: El Coordinador del FPH-ALC, Jairo Flores, dio a conocer la necesidad de contar con un pacto parlamentario de alto nivel en contra del hambre y la malnutrición desde un enfoque de género. La declaración se realizó durante la Sesión Parlamentaria Hambre Cero 4: “Rol de los parlamentos regionales en la lucha contra el hambre en tiempos de COVID 19”.
- Febrero 2022: Aprobación por parte de la Comisión Coordinadora Ejecutiva del FPH-ALC de la propuesta del Pacto / Presentación de la propuesta del Pacto a la Dirección de las Cooperaciones Española y Mexicana, a través de las Coordinaciones del Proyecto Apoyo a la IALCSH y del programa “Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO”.
- Marzo 2022: Mención sobre la necesidad del Pacto en la XXXVII Conferencia Regional de la FAO, por parte de la Coordinación del FPH-ALC.
- Abril 2022: Reunión con las agencias de cooperación mexicana y española para definir los apoyos a los mecanismos de funcionamiento del Pacto a través del impulso a la Alianza Iberoamericana Parlamentaria por el ODS2 con igualdad de género.
- Mayo 2022: Reunión de alto nivel entre Presidentes de Parlamentos, coordinadores nacionales, subregionales y regionales del FPH-ALC, y miembros de la Alianza Parlamentaria Española por el Derecho a la Alimentación, con el apoyo de la AECID y la AMEXCID, para el diseño del Pacto4/ Presentación de la Estrategia de Comunicación para el posicionamiento público del Pacto
- Junio – Octubre 2022: Sensibilización de la necesidad del Pacto en los diferentes parlamentos de la región iberoamericana y caribeña / Reuniones preparatorias con el apoyo de los capítulos nacionales y regionales del FPH-ALC y de la Alianza Parlamentaria Española por el Derecho a la Alimentación. Desarrollo de la estrategia de comunicación e incidencia sobre el Pacto.
- Noviembre 2022: Lanzamiento del Pacto en el marco del X Foro del FPH-ALC / Side Event (evento paralelo) sobre el rol de las cooperaciones mexicana y española – Acuerdo para realizar el Primer Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño contra el Hambre y la Malnutrición en 2023.