Frente Parlamentario contra el Hambre de Parlasur, FAO y AECID impulsan liderazgo juvenil en Foro de Desarrollo Sostenible de la CEPAL
En el marco del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, el Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH-ALC) participó activamente en el evento paralelo titulado “Jóvenes y mujeres liderando el cambio en los sistemas agroalimentarios”, organizado por la CEPAL, la FAO y la Cooperación Española. Este evento subrayó la importancia de involucrar a los jóvenes y mujeres en la construcción de sistemas agroalimentarios más sostenibles, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 2: Hambre Cero.
El evento contó con la participación destacada de Matías Sotomayor, Diputado y representante del FPH-Capítulo Parlasur, quien subrayó la necesidad de fomentar la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones que afectan la seguridad alimentaria. En su intervención, destacó que “empoderar a las nuevas generaciones es fundamental para que lideren los cambios necesarios en los sistemas agroalimentarios y trabajen por un futuro sostenible”.
Asimismo, Luis Lobo, de la Secretaría Técnica del FPH-ALC y Oficial del programa España-FAO para América Latina y el Caribe, destacó la importancia de las políticas públicas de Estado, instando a los jóvenes a involucrarse activamente en los procesos y coaliciones prpmotoras que impulsan estas políticas transformadoras.
En el evento, Kazuki Kitaoka, Director de la Oficina de Juventud y Mujeres de la FAO, enfatizó la relevancia de escuchar a las y los jóvenes en la formulación de políticas públicas para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles. Por su parte, Rita Borquez, especialista en desigualdades y grupos vulnerables de FAO Chile, destacó el papel fundamental de los jóvenes en el mundo rural, resaltando la necesidad de un diálogo intergeneracional para fortalecer la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios.
Valentina Giordano, de la Iniciativa Juvenil del World Food Forum (WFF), también participó en el evento, haciendo un llamado a los jóvenes para que asuman un rol activo en la transformación hacia un futuro más sostenible. Giordano destacó que los Capítulos Nacionales Juveniles del WFF están liderando proyectos de transformación agroalimentaria a nivel local, marcando una diferencia significativa en la región.
Este evento reafirma el compromiso del Frente Parlamentario contra el Hambre de promover la participación activa de jóvenes, especialmente mujeres, en la transformación de los sistemas agroalimentarios. En este sentido, Sotomayor concluyó que seguirán trabajando de cerca con organizaciones regionales e internacionales, como la Alianza Parlamentaria Iberoamericana y del Caribe por la Seguridad Alimentaria, para asegurar que las voces juveniles sean escuchadas y sus contribuciones sean integradas en las políticas públicas agroalimentarias.
El Foro ha sido clave para fortalecer la importancia de las iniciativas juveniles en la construcción de un futuro sostenible, en el que se alcance la seguridad alimentaria y la erradicación del hambre y la malnutrición en América Latina y el Caribe.