Frentes Parlamentarios contra el Hambre destacan la guía “Género, hambre y malnutrición” en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer
Ciudad de México, agosto de 2025 – En la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, celebrada del 12 al 25 de agosto en Ciudad de México y organizada por la CEPAL, ONU Mujeres y el Gobierno de México, participaron representantes de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre (FPH) de América Latina y el Caribe.
Las y los legisladores de esta red parlamentaria, apoyada por la FAO, la Cooperación Española y la AMEXCID, subrayaron que la construcción de una sociedad del cuidado debe integrar de manera central la seguridad alimentaria y nutricional, entendida como un derecho fundamental para la igualdad y el bienestar de las comunidades.
Durante el encuentro, las y los parlamentarios retomaron la guía “Género, hambre y malnutrición”, presentada meses atrás, como una hoja de ruta para legislar con perspectiva de género y avanzar hacia la garantía plena del derecho a la alimentación en la región.
La senadora paraguaya Esperanza Martínez, integrante del Frente Parlamentario contra el Hambre, afirmó que “esta guía nos da herramientas para que, desde el Parlamento, podamos garantizar que el derecho a la alimentación sea una realidad para todas y todos.”
Desde Chile, la senadora Soledad Aravena complementó que “los Frentes Parlamentarios tenemos la responsabilidad de traducir estas propuestas en leyes concretas que transformen la vida de las personas y reduzcan las desigualdades en nuestra región.”
La importancia de situar la alimentación en el centro de la sociedad del cuidado también fue resaltada por otras voces de la conferencia.
Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres de México, señaló que “La sociedad del cuidado es pensar en cómo nos cuidamos entre todas y todos, cómo cuidamos al planeta y, sobre todo, cómo aseguramos que nadie quede atrás sin acceso a una alimentación adecuada.”
Luz Haro, secretaria ejecutiva de la Red de Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe, enfatizó que “hablar de cuidado sin reconocer el trabajo de las mujeres rurales en la producción de alimentos es invisibilizar una parte esencial de la sostenibilidad de nuestras comunidades. “Nosotras somos las guardianas de la vida”, agregó.
La FAO también subrayó este vínculo. Lina Pohl, representante de la organización, indicó: “No se puede hablar de cuidado sin hablar de seguridad alimentaria y nutricional. Garantizar que todas las personas puedan alimentarse de forma adecuada es cuidar su salud y desarrollo”.
El compromiso internacional también fue reafirmado por la Cooperación Española. Bárbara Villar, especialista en género de la Alianza España–FAO para América Latina y el Caribe, subrayó que “España mantiene un firme compromiso con la igualdad de género y la erradicación del hambre, acompañando a los países de la región en la construcción de sociedades más justas, inclusivas y sostenibles.”
Con este posicionamiento, los Frentes Parlamentarios contra el Hambre hicieron un llamado a situar la seguridad alimentaria en el centro de la sociedad del cuidado, como base para garantizar Democracia, igualdad, sostenibilidad y la erradicación definitiva del hambre en América Latina y el Caribe.