Iberoamérica y el Caribe refuerzan desde México su acción parlamentaria conjunta por la seguridad alimentaria
Respaldado por la FAO y las Agencias de Cooperación de España y México, el I Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, celebrado en el Senado de México, marcó un hito regional con la firma del Pacto “Alimentación Primero” por representantes de 22 países.
Este pacto es un instrumento político que refuerza la cooperación interparlamentaria iberoamericana y caribeña para avanzar en la implementación de marcos normativos y presupuestarios que garanticen una alimentación adecuada para todas las personas, en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (Hambre Cero).
“Con este pacto, los parlamentos de Iberoamérica y el Caribe fortalecen su compromiso con la erradicación del hambre. La seguridad alimentaria es un derecho, y desde México reafirmamos que legislar por la alimentación es legislar por la vida”, señaló la diputada Soraya Suarez, coordinadora regional del Frente Parlamentario contra el Hambre.
El Foro fue convocado por la Alianza Parlamentaria Iberoamericana y Caribeña por la Seguridad Alimentaria y el Senado de México, con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
“Quiero reconocer a todos y todas las que hemos luchado por posicionar la seguridad alimentaria como una prioridad en las agendas. Este encuentro nos permite unificar esfuerzos, y salir de aquí con el compromiso de convertir las leyes de nuestros países en una luz, un referente y una esperanza para el mundo”, afirmó la senadora Ana Lilia Rivera, coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre de México, quien lideró la organización del Foro, respaldada por la Presidenta del Senado de la República, senadora Laura Itzel Castillo.
La representante de la FAO en México, Lina Pohl, destacó el valor del liderazgo parlamentario como motor de transformación: “En el 80º aniversario de la FAO, celebramos la fuerza de nuestras alianzas: la cooperación iberoamericana, el liderazgo parlamentario y la acción colectiva que, durante ocho décadas, han dado pasos concretos hacia un mundo con Hambre Cero”.
La cooperación internacional como aliada estratégica
Durante la jornada, las agencias de cooperación mexicana y española reafirmaron su respaldo al trabajo parlamentario como pilar de la gobernanza alimentaria en Iberoamérica y el Caribe.
“La seguridad alimentaria es uno de los ejes principales del Gobierno de México y sabemos que es una tarea compartida. Este Foro marca un antes y un después en la forma en la que concebimos la cooperación interparlamentaria ante este desafío. Desde la AMEXCID, reafirmamos nuestro compromiso para seguir impulsando una agenda de desarrollo centrada en las personas y orientada a garantizar el derecho a la alimentación”, afirmó la directora ejecutiva de la AMEXCID, Alejandra del Moral.
La secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Eva Granados, subrayó que “España, su Gobierno y su Cooperación están comprometidos con la lucha contra el hambre y la pobreza, conscientes de que no se puede lograr sin las mujeres. Por eso, el Gobierno Español impulsa una estrategia de cooperación feminista: si no llegamos las mujeres, no llega la humanidad. Sabemos que este desafío puede cumplirse si todos y todas asumimos este compromiso.”
Además, se contó con el acompañamiento de la Fundación para la Internacionalización para la Administraciones Públicas (FIAP) mediante la iniciativa EU4SUN financiada por la Unión Europea, Fundación Carolina y la Secretaria Iberoamericana (Segib).
Una hoja de ruta legislativa regional y global
El Foro permitió revisar los principales avances de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre (FPH), que desde 2009, han impulsado más de 100 leyes vinculadas a la seguridad alimentaria, la agricultura sostenible y la protección social en América Latina y el Caribe.
“Los Frentes Parlamentarios y la Alianza Iberoamericana y Caribeña son espacios de gobernanza legislativa que combinan evidencia, cooperación y compromiso político. Representan la convicción de que la política puede garantizar el derecho a alimentarse adecuadamente. En este sentido, el programa Mesoamérica sin Hambre ha sido un puente de colaboración entre gobiernos, instituciones y parlamentos de la región”, afirmó Alfredo Mayén, oficial de Programa para Mesoamérica de la FAO.
En tanto, el coordinador del proyecto “Apoyo a la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre” de la alianza España–FAO, Luis Lobo, señaló que “este pacto renueva la voluntad política de la región y representa un paso firme en el marco del compromiso asumido por la Alianza Global contra el Hambre; refleja una Iberoamérica y un Caribe que actúan de manera unida y refuerzan la cooperación que la FAO impulsa junto a España y México en favor de una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor.



