II Encuentro de intercambio de experiencias y planificación de los FPH
La reunión buscó fortalecer la consolidación de los frentes parlamentarios contra el hambre en la región y facilitar su diseño de la planificación de acciones para el 2014.
La reunión buscó fortalecer la consolidación de los frentes parlamentarios contra el hambre en la región y facilitar su diseño de la planificación de acciones para el 2014.
Este taller del FPH busca dar continuidad a todo un proceso de fortalecimiento al interior de los Frentes, además de avanzar en la preparación para el Foro Regional del FPH que se realizará en Bolivia durante el mes de septiembre.
En el evento se entregó un informe de las actividades realizadas por el Frente Parlamentario Ecuador Sin Hambre durante 2012 y se abordó el Plan de Trabajo del Frente para el año 2013.
El III foro es un espacio de discusión e intercambio en el que participaran legisladores de alrededor de 15 países de América Latina y el Caribe, así como parlamentarios regionales y subregionales. La temática central de esta reunión será el desarrollo de marcos normativos a través de procesos participativos. El objetivo de los foros del […]
El diálogo, análisis y la reflexión de temáticas alimentarias y de derechos humanos buscan generar acuerdos regionales y nacionales capaces de traducir el compromiso político en acciones concretas para la garantía del derecho a la alimentación a nivel nacional de acuerdo a las distintas visiones y concepciones, buscando siempre materializar mediante una legislación adecuada una institucionalidad eficaz y operativa.
En el evento se hará público el informe de las actividades realizadas por el Frente Parlamentario Ecuador Sin Hambre durante 2012 y entrega de la propuesta de plan de trabajo para 2013.
Este encuentro busca reunir a un(a) representante y un asesor(a) de cada Frente Parlamentario conformado para profundizar conceptos fundamentales y estimular la reflexión en torno a la construcción de marcos institucionales orientados a la realización del derecho a la alimentación, aprovechando los aprendizajes que han sido adquiridos a nivel nacional y regional.
Durante la Conferencia Especial, los movimientos sociales latinoamericanos elaboran una agenda común para visibilizar sus reivindicaciones y generar propuestas conjuntas. La Conferencia Especial también define temas y acciones para ampliar y asegurar la participación en la lucha por la soberanía alimentaria de parte de la sociedad civil.