Los Parlamentarios contra el Hambre de América Latina y el Caribe tienen como propósito identificar los desafíos más relevantes que la región enfrenta en materia nutricional, considerando como punta de partida los acuerdos de la Segunda Conferencia Internacional de Nutrición (CIN2).
En este eje se abordan las acciones legislativas que contribuyan a resguardar y garantizar la nutrición saludable en aspectos como:
- Derecho a la información de los consumidores sobre los ingredientes contenidos en los productos, sobre su proceso de elaboración y su impacto en la salud humana;
- La relación entre salud y nutrición, con especial énfasis en la desnutrición crónica infantil y el sobrepeso y la obesidad;
- Monitoreo nutricional de niños, mujeres gestantes y en estado de lactancia, y de otros grupos en estado de vulnerabilidad;
- La promoción de hábitos alimenticios saludables en familias y comunidades, el consumo responsable y la reducción de mermas y desperdicios de alimentos.
Más información
- Frente Parlamentario contra el Hambre logra aprobación de 16 leyes en 2020
- FAO en Sesiones Hambre Cero: “Hay que priorizar la alimentación en las agendas de recuperación post COVID19”
- Frente Parlamentario contra el Hambre estuvo presente en XXXVI Conferencia Regional de la FAO
- Coordinador de Frente Parlamentario contra el Hambre llama a la acción por situación alimentaria en Guatemala
- PARLASUR promueve el Objetivo Hambre Cero a través de Audiencia Pública en Día Mundial de la alimentación
- Frente Parlamentario contra el Hambre de PARLASUR actúa en favor de las mujeres rurales
- Director General de la FAO y el Frente Parlamentario contra el Hambre buscan fortalecer colaboración
- [Paraguay] Legisladores instan a hacer de la alimentación escolar una prioridad nacional